¡Manos a la Obra por la Salud de Nuestros Pequeños! 🤝
- Dirección del plantel

- 10 oct
- 2 Min. de lectura
🤒 Las Infecciones más Comunes en Preescolar estando en un ambiente como la Ciudad de México y con la interacción diaria en el aula, es común que se presenten contagios. Entre las enfermedades más frecuentes en edad preescolar se encuentran:
😷Enfermedades de las Vías Respiratorias (Gripa, Tos, COVID-19): Son las más habituales, especialmente en cambios de clima. Se contagian por gotitas de saliva al toser o estornudar.
🫡Pediculosis (Piojos): Un problema persistente que se transmite por el contacto directo de cabeza a cabeza. No es por falta de higiene, sino por el juego cercano.
😵💫Gastroenteritis: Provoca diarrea, vómitos y dolor abdominal, y se transmite principalmente por vía fecal-oral, es decir, por manos contaminadas o alimentos.
🫢Enfermedad Boca-Mano-Pie (Coxsackie): Común en preescolares, se caracteriza por pequeñas llagas en boca y erupciones con ampollas en manos y pies. Es muy contagiosa en las primeras etapas.
🛡️ Nuestra Corresponsabilidad en la Prevención:
Tal como lo establece la ley, su participación es fundamental en el proceso educativo y, sobre todo, en la vigilancia de la salud de sus hijos. Nuestro Reglamento Escolar es claro respecto a su rol activo.
🏠 El Filtro en Casa: Su Primera y Mejor Barrera:
La medida de prevención más importante es el Filtro Sanitario en Casa. Antes de salir, es su responsabilidad revisar al alumno/a:
Detección de Síntomas: Si identifican cualquier síntoma como fiebre, dolor de cuerpo, diarrea, gripa, o tos, el alumno no debe asistir a la escuela.
Pediculosis: Realicen revisiones constantes para detectar piojos. Si encuentran, deben iniciar el tratamiento en casa y notificar a la escuela antes de que su hijo regrese.
Aviso Oportuno: En caso de identificar enfermedades y/o lesiones, deben dar aviso al personal en guardia en la puerta y registrarlo en la bitácora.
📝 ¿Qué Hacemos en Caso de Ausencia por Enfermedad?
Notificación: Toda situación de salud que amerite ausencia debe ser informada directamente por los tutores a la escuela.
Reincorporación: Para el regreso a clases después de una ausencia por enfermedad, es obligatorio presentar fotocopia de la receta médica que contenga fecha, nombre del alumno, diagnóstico, días de reposo (si es necesario) o el "alta médica". Esto es vital para garantizar el bienestar de toda la comunidad escolar.
🏥 Atención Médica en la CDMX
Ante la presencia de síntomas o para un diagnóstico y tratamiento oportuno, deben acudir a una Unidad Médica. En la Ciudad de México, pueden dirigirse a:
Centros de Salud de la Secretaría de Salud (SEDESA) de la CDMX (atención gratuita).
Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS o ISSSTE, si cuentan con seguridad social.
Hospitales Pediátricos como el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG).
Servicios de urgencias pediátricas en hospitales privados.
Recuerden, la prevención y la comunicación son nuestras mejores herramientas. ¡Contamos con su apoyo para hacer de nuestro Jardín de Niños un lugar seguro! 😃




Comentarios